
Durante esta observación que realice el día de hoy en la Escuela Primaria “Benito Juárez” T.M., ubicada en el centro de la ciudad de Torreón, es una escuela solo para niñas, lo cual implica que sea un ambiente de trabajo completamente diferente, ya que hasta el personal que labora en esta institución también es del sexo femenino.
Ellas provienen de colonias del oriente, y en muy pocos casos del centro, por lo regular las llevan los padres de familia, de paso a su trabajo, cuentan con buenos recursos económicos, su higiene personal es muy buena, asisten con un uniforme muy limpio, bien peinadas.
La entrada se lleva a cabo de forma muy ordenada, los padres de familia las dejan hasta la puerta de la escuela, algunas profesoras las reciben y les revisan su uniforme.
En esta ocasión estaré a cargo del grupo de 5° grado sección “B” con la profesora Brenda Cristina Velázquez, quien también fue alumna normalista, no hace mucho tiempo, me proporcionó buenos consejos acerca del trabajo con las alumnas, brindándome todo su apoyo para las próximas practicas.
Este grupo tiene un total de 25 niñas, las cuales trabajan muy ordenadamente, aunque a decir de la profesora, existen algunos miembros que se tardan mucho para realizar las actividades que se les plantea, ya que en el grado anterior solo existían dos secciones únicamente lo que provocaba que el numero fuera de 45 y que no se les diera la atención debida por ello estaban acostumbradas a trabajar muy lento, hasta decían que con su anterior maestra no trabajaban, también que en ocasiones se le dificulta pedirles algún material por que muchas veces las niñas no cumplen con ellos, no es por problemas económicos, sino porque los padres de familia ya salen muy tarde de su trabajo y les es imposible comprarlos ya muy tarde
Trabaja como actividades iniciales la profesora les aplica cosas distintas a las que están acostumbradas, busca que las niñas manipulen cosas y se den cuenta por ellas mismas lo que se va a realizar, para así trabajar fácilmente en los ejercicios marcados en el libro. En general me gusto mucho la manera de trabajar de la profesora, les corrige, ayuda y sabe escuchar a sus alumnas.
En cuanto al aula, tiene un espacio muy amplio, no es muy iluminado y el mobiliario con el que cuenta está en malas condiciones, es una escuela que ya tiene muchos años, es por ello que son de esa forma los salones.
La escuela es muy grande y comentaban que no se podían hacer obras nuevas porque es un edificio histórico y por eso no se permitía, aunque la escuela tuviera la necesidad de construir mas, no les era posible. Por eso todo es igual que muchos años atrás.
Cuentan con dos recreos uno para las niñas de 1-3 grados que es de 10:20 a 10:40 y para los grados superiores de 10:40 a 11:00, esto es porque hubo muchos problemas entre las niñas ya que muchas de las pequeñas eran golpeadas por las mas grandes por eso lo hicieron de esta forma.
Todas las observaciones fueron realizadas con un muy buen trato por parte del personal, son muy amables y nos brindaron todo su apoyo para realizar nuestras prácticas en el próximo mes de octubre, me gusto mucho el trabajo que se realiza en esta institución educativa.
Ellas provienen de colonias del oriente, y en muy pocos casos del centro, por lo regular las llevan los padres de familia, de paso a su trabajo, cuentan con buenos recursos económicos, su higiene personal es muy buena, asisten con un uniforme muy limpio, bien peinadas.
La entrada se lleva a cabo de forma muy ordenada, los padres de familia las dejan hasta la puerta de la escuela, algunas profesoras las reciben y les revisan su uniforme.
En esta ocasión estaré a cargo del grupo de 5° grado sección “B” con la profesora Brenda Cristina Velázquez, quien también fue alumna normalista, no hace mucho tiempo, me proporcionó buenos consejos acerca del trabajo con las alumnas, brindándome todo su apoyo para las próximas practicas.
Este grupo tiene un total de 25 niñas, las cuales trabajan muy ordenadamente, aunque a decir de la profesora, existen algunos miembros que se tardan mucho para realizar las actividades que se les plantea, ya que en el grado anterior solo existían dos secciones únicamente lo que provocaba que el numero fuera de 45 y que no se les diera la atención debida por ello estaban acostumbradas a trabajar muy lento, hasta decían que con su anterior maestra no trabajaban, también que en ocasiones se le dificulta pedirles algún material por que muchas veces las niñas no cumplen con ellos, no es por problemas económicos, sino porque los padres de familia ya salen muy tarde de su trabajo y les es imposible comprarlos ya muy tarde
Trabaja como actividades iniciales la profesora les aplica cosas distintas a las que están acostumbradas, busca que las niñas manipulen cosas y se den cuenta por ellas mismas lo que se va a realizar, para así trabajar fácilmente en los ejercicios marcados en el libro. En general me gusto mucho la manera de trabajar de la profesora, les corrige, ayuda y sabe escuchar a sus alumnas.
En cuanto al aula, tiene un espacio muy amplio, no es muy iluminado y el mobiliario con el que cuenta está en malas condiciones, es una escuela que ya tiene muchos años, es por ello que son de esa forma los salones.
La escuela es muy grande y comentaban que no se podían hacer obras nuevas porque es un edificio histórico y por eso no se permitía, aunque la escuela tuviera la necesidad de construir mas, no les era posible. Por eso todo es igual que muchos años atrás.
Cuentan con dos recreos uno para las niñas de 1-3 grados que es de 10:20 a 10:40 y para los grados superiores de 10:40 a 11:00, esto es porque hubo muchos problemas entre las niñas ya que muchas de las pequeñas eran golpeadas por las mas grandes por eso lo hicieron de esta forma.
Todas las observaciones fueron realizadas con un muy buen trato por parte del personal, son muy amables y nos brindaron todo su apoyo para realizar nuestras prácticas en el próximo mes de octubre, me gusto mucho el trabajo que se realiza en esta institución educativa.